Blogroll

jueves, 31 de mayo de 2012

El Rocio (Huelva)

La Romería del Rocío es una manifestación de religiosidad popular católica andaluza en honor de la Virgen del Rocío. La romería se celebra el fin de semana del Domingo de Pentecostés. La Virgen se encuentra en la Ermita de El Rocío, que se halla en la aldea almonteña del mismo nombre, en la provincia de Huelva. La hermandad de Almonte es la encargada de organizar los cultos y romería de la Virgen.

La Romeria

Tras recorrer en romería, a pie, a caballo, en carretas, carros engalanados en coches de caballos o en «charrets», el camino, el cual pasa en parte por el parque de Doñana, una inmensa multitud de devotos llegan a las puertas de la ermita, donde los almonteños la noche del domingo al lunes de Pentecostes, realizan lo que popularmente llaman «el salto de la reja». A continuación, los almonteños sacan a la Virgen que llaman «Blanca Paloma» en procesión y la llevan en hombros por la aldea. El trayecto recorre las distintas hermandades desde donde los sacerdotes le rezan la Salve, acompañados por el pueblo rociero.

La romería del Rocío es una de las romerías más famosas y multitudinarias que existen. Cuenta con más de 100 hermandades (107 en 2008 y 110 en 2012),1 y entre las personas ilustres que han visitado la aldea del Rocío se encuentra el difunto Papa Juan Pablo II el 14 de junio de 1993.

La salida de la Virgen del Rocío en la madrugada del lunes de Pentecostés se realiza tras acabar el rezo del Santo Rosario que comienza a medianoche, pasando todos los simpecados por delante de la ermita hasta que llega el de la hermandad matriz de Almonte, que entra en la ermita y debe llegar al presbiterio, siendo en ese instante cuando se produce el salto de la reja. La Virgen se encuentra en unas parihuelas en el presbiterio. Por todo esto, nunca puede predecirse con exactitud la hora de salida de la Virgen. En el año 2010 el salto a la reja fue a las 2:50h.




Origenes y Hermandades

La primera referencia a un lugar de culto mariano en la zona data de la primera mitad del siglo XIV y se halla en el Libro de la montería de Alfonso XI, en que se alude a una «ermita de Sancta María de las Rocinas». En 1587 Baltasar Tercero Ruiz funda en la ermita una capellanía.4

La hermandad matriz de Almonte se fundó el año 1648. En 1653 se proclama a la Virgen patrona de la villa de Almonte y a partir de estos años comienza a difundirse el nombre de Virgen del Rocío en detrimento del anterior de Santa María de las Rocinas. Es en esta época en la que se fundan las primeras hermandades filiales entre las que se cuenta la de Villamanrique de la Condesa.

Entre la segunda mitad del siglo XVII y principios del XVIII, surgieron una serie de hermandades en poblaciones cercanas a la aldea, como las de Pilas, La Palma del Condado, Moguer o Sanlúcar de Barrameda. Posteriormente fueron surgiendo las de Rota y El Puerto de Santa María, desapareciendo poco después estas dos últimas durante las guerras napoleónicas, para ser refundadas posteriormente. A lo largo del siglo XIX, surgen otras cuatro hermandades, Triana, Umbrete, Coria del Río y Huelva.

Entre 1880 y 1913, época de grandes convulsiones en Andalucía, no surge ninguna hermandad nueva, pero desde esa última fecha hasta principios del siglo XXI, decenas de nuevas hermandades filiales se han ido creando, hasta sumar las 110 hermandades filiales que existen actualmente. Así, en la década de 1910 surgen las hermandades de San Juan del Puerto (1913), Rociana del Condado (1919) y Benacazón (1915). Son también destacables dos épocas de especial efervescencia fundadora en este largo periodo, la segunda república, con 9 hermandades filiales nuevas en tan solo tres años y sobre todo la época que comienza con la Transición Democrática, desde cuando se han fundado más de la mitad de las hermandades actuales, destacándose la época del proceso autonómico andaluz, entre 1977 y 1982, con 15 hermandades filiales y el cuatrienio 1984-1987, con 14 nuevas hermandades.

De las 107 hermandades existentes en 2008 (incluida la matriz de Almonte), 96 son andaluzas y 11 de fuera de Andalucía. Entre las hermandades filiales de fuera de Andalucía habría que distinguir entre aquellas fundadas en tierras cercanas a Andalucía, como Castilla-La Mancha, Extremadura, Ceuta o Murcia y aquellas situadas en las tierras tradicionales de emigración andaluza, como Cataluña, Valencia, Baleares o Madrid. En éstas últimas o bien la fundación corrió a cargo de andaluces o bien el grueso de los hermanos está constituido por andaluces o descendientes de éstos. Además habría que resaltar la existencia de la hermandad filial de Bruselas, fruto de la devoción rociera de un grupo de andaluces de la abundante colectividad de este origen en Bélgica.

En lo referente a la importancia de las hermandades según el número de peregrinos, las mayores son la de Huelva,6 con unos 14.000 peregrinos en 2010 y la matriz de Almonte que igualmente se sitúa en el entorno de los 10.000 peregrinos. Tras éstas se situarían la hermandad filial de Sanlúcar de Barrameda, con unos 5.500 peregrinos, la Hermandad de Emigrantes de Huelva (fundada inicialmente en Alemania por emigrantes onubenses) con unos 5.000, la de Villamanrique de la Condesa, con unos 3.500 y Moguer con algo más de 2000 peregrinos.

Posteriormente, con una cantidad de romeros estimable entre 1.000 y 3.000, se situarían Trigueros,Triana, Pilas, Coria del Río, Sevilla, Jerez de la Frontera, Gines, Rociana del Condado, Gibraleón, San Juan del Puerto, Bonares y la Palma del Condado y Los Palacios. El resto de agrupaciones, situadas en Andalucía o fuera de ésta, llevaría menos de 1.000 romeros cada una.




Hermandades no Filiales y otras Agrupaciones

Existe 19 hermandades no filiales constituidas en asociación pública y 8 como asociación privada reconocidas por la hermandad matriz.

Aunque entre éstas hay 5 andaluzas, la mayoría han surgido en el ámbito de la emigración andaluza, especialmente en las principales zonas de destino de dicha corriente emigratoria Cataluña y Madrid.

También hay agrupaciones rocieras sin carácter de hermandad reconocidas por la hermandad matriz, 16 en Andalucía, 9 en el resto de España y 9 en otros estados del mundo (de las que 5 en Argentina y las otras cuatro repartidas entre Brasil, Puerto Rico,Bolivia y Australia).

Entre las internacionales, algunas están relacionadas con colectividades andaluzas (como algunas de las argentinas).


San Mateo (Oviedo)

A pesar de que San Salvador es el patrón de Oviedo, es San Mateo el protagonista de las fiestas de la ciudad.

La celebración religiosa de la llamada “Perdonanza” tiene su origen en el siglo IX cuando comenzó la veneración de las reliquias del Arca Santa para las que Alfonso II, el Rey Casto, construyó la Cámara Santa.

Este hecho, hizo que los peregrinos se acercaban a Oviedo para vivir el Jubileo de la Santa Cruz y gozar así de indulgencia plenaria. Las concentraciones se centraban entre los días 14 y 21 de septiembre y esto dio origen con el tiempo a una programación también festiva en esas fechas que hoy se han convertido en las Fiestas de San Mateo.

La evolución de la sociedad española en general y ovetense en particular es algo incuestionable, y de ello es un fiel reflejo el desarrollo de los festejos a lo largo de las décadas.

En el año 1894, cuentan las crónicas que el Ayuntamiento con un presupuesto de 5.000 ptas. y comprendían desde el 17 hasta el 23 de septiembre. En las fiestas participaban dos bandas de música.

También se escuchaba en abundancia la gaita y el tambor, ya que muchas parejas tocaban por los barrios.

Para los niños, en el Campo de San Francisco hubo muchos juegos infantiles, se quemaron “fuegos artificiales” y una jira campestre remató los festejos en el campo. Se instalaron barracas, un “panorama”(rudimentario sistema de proyección de vistas precursor del cinematográfico) y un curioso teatro mecánico. La fiesta se acababa con la entrega de 2.000 raciones de pan a los pobres.

Hoy en día, las fiestas de San Mateo son conocidas en toda España. Tienen la característica además de que siendo una ciudad universitaria, coinciden con el fin del verano y el comienzo de la actividad académica.




Las duración de las fiestas de ahora, es aproximadamente de 15 días variando las fechas que dependen del día en que caiga la fiesta del 21 de septiembre. El Desfile de América en Asturias suele ser el 19 de septiembre.

Los espectáculos musicales tienen un gran protagonismo y se dividen en recintos que acogen diferentes gustos, de manera que en las Pistas de San Lázaro se celebran los conciertos musicales más relacionados con el pop y el rock con las giras más importantes del país a precios muy populares, en la Plaza de la Catedral con entrada libre, los cantantes de música ligera más importantes y en distintas zonas de la ciudad música más especializada( jazz, asturiana, humor, boleros....) para poder tomar una copa escuchado al artista en directo.

No hay que olvidar la Temporada de Opera, en el Teatro Campoamor uno de los acontecimientos más esperados por la afición de toda España.

Los niños, tienen especial protagonismo en el Campo de San Francisco, lleno en estos días de títeres, juegos, teatro, malabares, música y concursos.

Las actividades deportivas tienen su mayor exponente en el Hípico, el automovilismo, los bolos y un montón de deportes para todas las edades y público.

El resto de tradiciones llevan a los toros, romerías asturianas (la de Montealto y la del Cristo de las Cadenas que cierra las fiestas) , el “Día de América en Asturias” (se adjunta información aparte) y el reparto del bollo y el vino.

Fuegos Artificiales El 21 de septiembre, día grande de San Mateo, los ciudadanos y visitantes tienen por costumbre comer en la calle: parques, campos y jardines, el “bollo preñado” que consiste en un gran bollo de pan elaborado con un chorizo dentro, se cuece todo junto y se acompaña con una botella de vino.

Durante todos los días festivos, en cualquier caso , la fiesta está en la calle, la gente vive de noche y de día alrededor de todo el casco antiguo de la ciudad donde se instalan pequeñas casetas donde tomar algo con música : chiringuitos, y donde aquel origen de la fiesta sigue conservándose con el Jubileo de la Santa Cruz pero también con la gente que poco tienen que ver con los peregrinos de antaño.

La noche de los fuegos en Oviedo es ya una tradición. Ya en 1920 los ovetenses pudieron disfrutar de una noche de fuegos artificiales.

Se celebra en el Parque de Inverno, dicha ubicación supone un gran acierto por las características del lugar, ofrece una gran seguridad para los asistentes siendo además el sitio idóneo para acoger a la multitud que acude a presenciar el espectáculo que tienen una magnífica visibilidad desde cualquier sitio en el que se coloquen. Es presenciada por más de 100.000 espectadores.


Fiestas de Begoña (Asturias)

Son siete días con sus siete noches en los que se respira un gran ambiente en cualquier parte de la ciudad.
Una semana trepidante cuyo pistoletazo de salida lo marca el Día de Asturias en Gijón, con desfile folclórico por el Muro de San Lorenzo y Jira popular al Cerro de Santa Calina, mientras los pilotos del Ejército del Aire realizan acrobacias aéreas sobre la bahía gijonesa.

Las fiestas de Nuestra Señora de Begoña, el 15 de agosto, son el colofón a la llamada Semana Grande de Gijón.

Aunque el verano gijonés vive una marcha pletórica de junio a septiembre, plagado de fiestas de prau o romerías que se celebran en los diferentes barrios y parroquias del municipio, es en agosto cuando la folixa entra en ebullición en pleno casco urbano.

En la tarde noche es el momento de los conciertos gratuitos, de primer nivel, que se alternan en los escenarios de la plaza Mayor, para las músicas más intimistas: jazz, electrónica, folk, y el escenario de la playa de Poniente donde actúan bandas más populares, sin olvidar las verbenas tradicionales celebradas en el corazón gijonés del paseo de Begoña.




Ya más tarde, la juerga sique por la ruta, la Arena y Cimadevilla, donde la variedad musical sigue presente y la movida se centra en bares, pubs y discotecas.

Durante estos días tampoco falta la sidra, el líquido asturiano sube a su trono particular con un evento en su honor, el Festival de la sidra natural, que entre otros actos contempla la entrega de galardones de calidad a los mejores lagareros, campeonato de escanciadores e incluso récord mundial, con media ciudad echando un culín simultáneamente en la playa de San Lorenzo.

También tiene lugar esta semana la feria taurina, un tanto inusual en el Cantábrico pero con gran tradición en Gijón, en la que no faltan ganaderos y toreros, aficionados y apoderados, autoridades, opiniones y debates mil. Todos esperan con singular intensidad la apertura del portón en el coso gijonés de El Bibio.

La víspera del 15 de agosto, Día Grande, los fuegos artificiales irrumpen en el cielo gijonés y lo iluminan con pinceladas de color. Cientos de miles de espectadores ocupan la Playa de San Lorenzo y sus alrededores para contemplar un espectáculo pirotécnico de notable repercusión sonora y visual.

El Día de Begoña, el Paseo del Muro vuelve a ser el espacio donde se reúnen los gijoneses y visitantes, en esta ocasión para bailar unidos la Danza Prima. Todos los participantes, niños, jóvenes, adultos y ancianos unen sus manos y acompañan la música con sus voces dedicando un sentido homenaje de recuerdo y solidaridad a aquellos que un día se vieron forzados a emigrar de su tierra. Unos minutos después, en la zona de Fomento, el Restallón anuncia con estruendo el final de las fiestas.


San Agustin (Aviles)

Las Fiestas de San Agustín de Avilés tienen una amplia historia. Su origen se remonta a finales del siglo XIX, entonces se empezaron a desarrollar las primeras ferias de ganado y cuando acababan, con el dinero recién ganado muchos avilesinos y vecinos de la comarca celebraban los tratos realizados. Actualmente la máxima responsable de las celebraciones es la concejala de Festejos.

La feria del ganado es una seña de identidad es algo auténtico se remonta a 1878, ahora se celebran las fiestas y Feria de San Agustín. Otra característica es que la gente es muy participativa, el año pasado había mareas de gante por las calles y también es muy exigente, las fiestas se convierten en un tema de debate, si algo sale mal puede estar saliendo en los periódicos durante más de un mes.

Todos los años se celebra el Festival de la Cerveza y La mar de ruido son ingredientes que están fijos en San Agustín siempre. Para los más pequeños está Divertilandia y cine por la noches en la Plaza de España que tuvo mucho éxito el año pasado. Otras citas que no faltan anualmente son las leyendas del casco histórico y los conciertos de jazz en la calle.




Otra cosa indispensable son las verbenas y los conciertos que serán gratuitos. Tratamos de abarcar a todos los públicos. Tendremos a Kate Ryan, a Pastora Soler, María Chenlo que es una chica que está pegando muy fuerte, la ganadora de un concurso de talentos de la televisión gallega, la Década Prodigiosa y Celtas Cortos con La sonrisa de Julia de teloneros.

Los fuegos son algo que no se podría quitar y hay que tener en cuenta que en Avilés tenemos cuatro fiestas: Navidad, Antroxu, Pascua y San Agustín y en Pascua ya se tiran fuegos. La gente no entendería que no se tirasen los fuegos. Si hay un concierto que coincide, porque el más potente se hace en San Agustín, tenemos que andar casando los horarios porque son los fuegos y hay que ir a verlos, y si no lo organizamos bien puede quedarse el cantante solo.


domingo, 27 de mayo de 2012

La Vaquilla del Angel (Teruel)

Está considerada como la fiesta más popular y tradicional de la ciudad de Teruel. Se celebra durante el segundo fin de semana después de San Pedro ( 29 de junio) o el más próximo al día de San Cristóbal (10 de Julio). Es una fiesta con la que se rinde homenaje al Santo Ángel, patrono de la ciudad y se rememora la fundación de Teruel siguiendo fielmente la tradición y la leyenda del Torico.
Durante la semana anterior a los días propios de la Vaquilla, se realizan actividades de todo tipo: lúdicas, culturales, exposiciones, conciertos, bailes regionales, danza, teatro, actividades deportivas y un largo etcétera.
Como eventos más importantes de los días de Vaquillas propiamente dichos destacan: el toque del campanico, el sorteo de palcos de la plaza de toros, la puesta del pañuelico al Torico, corridas de toros, la suelta de vaquillas y la correspondiente merienda del domingo en la plaza de toros, y el toro ensogado del lunes por la tarde en el centro de la ciudad.
Es en definitiva una fiesta que año tras año consigue nuevas metas gracias a la colaboración de todos los turolenses, sus organismos oficiales y la participación e implicación de las propias peñas turolenses.

Inicio de la Fiesta

Llegado ya el fin de semana o días de la Vaquilla (sábado, domingo y lunes) el casco antiguo de la ciudad se transforma completamente llenándose de turolenses y visitantes que disfrutan a tope de la fiesta con las charangas, las peñas y el gran ambiente festivo que tiene como escenario las calles y plazas de Teruel.
La Vaquilla del Ángel se inicia el sábado a las 11:30 de la mañana con el rezo de la salve en honor al Santo Ángel Custodio en los salones del Ayuntamiento y, posteriormente, se lleva a cabo la subasta pública de los palcos de la plaza de toros para asistir a la tradicional merienda y suelta de vaquillas del domingo por la tarde.
A las 4:30 de la tarde del sábado el alcalde-sa de la ciudad, desde el balcón del ayuntamiento anuncia el comienzo de La Vaquilla a todos los turolenses, animando a que vivan la fiesta y la disfruten; mientras, suena el campanico y se le hace entrega del pañuelo rojo a la peña que le corresponde cada año, y en concreto a la persona designada por la propia peña para la puesta del pañuelico rojo al Torico, el símbolo más emblemático de la ciudad. Este acto se ha convertido desde el año 1982 en el más importante, y reúne en la Plaza del Torico a todas las peñas con sus respectivas charangas para ser testigos del comienzo de la fiesta.
Cada año, una de las peñas integradas dentro de la Asociación de Interpelas, tiene la misión de protagonizar la puesta del pañuelo. La persona encargada de este cometido tiene que subir a pulso y apoyándose en sus compañeros, hasta lo alto de la columna y colocarle al torico el pañuelo en el cuello.
Las fiesta goza de una bien merecida fama y es comparada a veces con los Sanfermines de Pamplona.




La merienda del Domingo

El domingo, tras una larga noche de principios de fiesta, a las 12 de la mañana se celebra la santa misa en los salones del Ayuntamiento en honor al Santo Ángel (patrón de la ciudad), presidida por el Rector de la iglesia de San Pedro y en presencia de la corporación municipal.
Por la tarde, a las 6, se celebra la tradicional suelta de vaquillas y merienda en la plaza de toros. Algunos de los toros que salen al ruedo para su muestra, son los que posteriormente serán trasladados en la madrugada al centro histórico para ser ensogados y corridos el lunes por la tarde por algunas calles y centro de la ciudad.

Las peñas acuden a la plaza con sus charangas y bien provistos de comida y bebida para formar parte del espectáculo el cual se alarga hasta el anochecer. Terminado el evento, las peñas regresan al centro de la ciudad y a sus respectivos locales para seguir con la fiesta hasta bien entrada la madrugada, coincidiendo con el traslado (a las 6 de la madrugada) de los toros ensogados desde la plaza de toros hasta La Nevera o antiguo matadero.

El Toro ensogado

Como preámbulo al recorrido de soga y baga de la tarde del lunes, por la mañana tiene lugar la denominada Vaquilla Infantil. Este acto divertido que disfrutan los más pequeños acompañados de sus padres, se centra en la suelta de vaquillas pequeñas (para niños) ensogadas y se desarrolla también en el centro de la ciudad ( Plaza del Torico y calles adyacentes).
Por la tarde, a partir de las 6 y hasta casi las 10 de la noche, se dan cita los aficionados al toro ensogado. Los toros (4) son llevados con dos cuerdas (soga y baga) desde el matadero antiguo hasta la Plaza del Torico donde son corridos por todos los allí presentes.

Fin de Fiestas

La culminación de la fiesta tiene lugar en la media noche del lunes, cuando las peñas, con sus charangas, han recorrido las principales calles de la ciudad para concentrarse todas en la plaza del Torico.
El penúltimo acto de La Vaquilla es la traca que, desde la plaza de San Juan hasta la plaza del Torico, anuncia un año más el final de las fiestas.
La peña que tres días antes había puesto el pañuelo al Torico, es ahora la encargada de quitárselo. La persona designada para este acontecimiento será aupada por sus compañeros de peña hasta lo alto de la columna del Torico. Acto seguido sonará el himno de la vaquilla a ritmo de despedida.